Octubre - Diciembre

Tabla de contenidos

Artículos originales

Mortalidad por lesiones traumáticas en pacientes hospitalizados

Introducción: el trauma se ha convertido en una pandemia que tiene un severo impacto socioeconómico, alta tasa de morbilidad y mortalidad y sobre todo las secuelas muchas veces permanentes. Todo esto obliga al sistema de salud a enfrentar esta entidad en forma multisectorial, buscando la disminución de los daños a través de múltiples estrategias.
Objetivo: caracterizar a los pacientes fallecidos que fueron ingresados por lesiones traumáticas.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los 40 fallecidos por lesiones traumáticas admitidos en el Hospital Provincial Saturnino Lora Torres durante el periodo comprendido entre enero del 2010 a diciembre de 2012. Fue calculada la prueba chi al cuadrado de independencia para identificar asociación estadísticamente significativa entre variables seleccionadas con un nivel de significación p < 0,05.
Resultados: se observó que la letalidad hospitalaria de esta muestra estuvo dada predominantemente en el politraumatizado joven. Existió un predominio del trauma torácico por arma blanca en el sexo masculino. La mayoría de los pacientes fueron intervenidos de extrema urgencia, predominaron las lesiones en dos órganos. En cuanto al tipo de intervención la cirugía definitiva se impuso sobre la de control de daños. La principal complicación y causa de muerte fue el shock hipovolémico.
Conclusiones: la mortalidad de la serie estuvo determinada fundamentalmente por la gravedad de las lesiones, se registraron eventos adversos en muchos casos como causa de muerte.

Erian Jesús Domínguez González, Carmen María Cisneros Domínguez, Luis Roberto Piña Prieto, Karina Sofía Domínguez González
426 lecturas
Comportamiento de la apendicitis aguda en la embarazada

Introducción: la apendicitis aguda en el embarazo es una entidad que causa preocupación por la dificultad, que en ocasiones existe, para hacer el diagnóstico. De no resolverse a tiempo, puede causar la muerte y en la mujer embarazada cobra especial interés, pues no solo amenaza el bienestar de la madre sino también del feto.
Objetivo: conocer el comportamiento de la apendicitis aguda en el embarazo en el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto de Guantánamo en el periodo comprendido de enero 2003 a enero 2013.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo a 56 gestantes que presentaron apendicitis aguda en el embarazo en el Hospital Provincial Dr. Agostinho Neto de Guantánamo.
Resultados: predominó el grupo etario entre 25 y 29 años, y el tercer trimestre como edad gestacional. El síntoma con mayor frecuencia fue el dolor abdominal (100 %), localizado en el flanco derecho (57 %). El signo predominante fue la reacción peritoneal presente en el 62,5 % de los casos, mientras que los tipos de incisión más empleados fueron la paramedia infraumbilical derecha y la incisión de McBurney. En cuanto a las complicaciones, en el caso de las maternas predominó la infección de sitio quirúrgico y el aborto en las complicaciones fetales, ambas con el 7,1 %. Las formas anatomopatológicas más frecuentes fueron la catarral y la supurada.
Conclusiones: en el desarrollo de este estudio se evidencia que el diagnóstico de apendicitis aguda durante la gestación debe tenerse siempre presente en toda gestante que consulte con cuadro clínico de dolor abdominal localizado a nivel de flanco y fosa ilíaca derechos, en el trabajo se demuestra que es más frecuente entre el segundo y tercer trimestre de embarazo, un diagnóstico precoz permite un tratamiento oportuno con un mínimo de complicaciones.

Indira Noa Lores, Wilson Laffita Labañino, Osmany Jay Herrera, Félix Romero Rodríguez, Nataly Galano Lores, Bárbara Hernández Cervantes
639 lecturas
Algoritmo para el tratamiento mínimamente invasivo de la coledocolitiasis

La coledocolitiasis se presenta en más del 10 % de los pacientes jóvenes sometidos a la colecistectomía laparoscópica y se incrementa por encima de 25 % en los pacientes mayores de 60 años. Una vez que se identifica el cálculo en la vía biliar principal (VBP), esto puede convertirse en un dilema terapéutico. En la actualidad, diferentes algoritmos se han planteado y están establecidos, pero las publicaciones internacionales continúan redefiniendo las indicaciones de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica sobre la exploración laparoscópica de la vía biliar principal y viceversa. El objetivo de este estudio fue presentar el algoritmo para el tratamiento de la coledocolitiasis del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de La Habana. Se realizó una amplia revisión bibliográfica acerca del manejo actual de la coledocolitiasis con vesícula in situ y se evaluaron los resultados de dichas técnicas en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Las opciones para el manejo de la coledocolitiasis incluyen la exploración transcística de la vía biliar principal, la exploración laparoscópica de la vía biliar principal mediante coledocotomía, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica preoperatoria e intraoperatoria con esfinterotomía. Se presenta el algoritmo para el tratamiento mínimamente invasivo de la coledocolitiasis. El manejo de esta enfermedad en la actualidad depende de la experiencia de cada equipo quirúrgico y de su disponibilidad de acceso a los avances tecnológicos.

Javier Ernesto Barreras González, Rafael Torres Peña, Julián Ruiz Torres, Miguel Ángel Martínez Alfonso, Rosalba Roque González, Raúl Brizuela Quintanilla
633 lecturas
Rosalba Roque González, Miguel Ángel Martínez Alfonso, Rafael Torres Peña, Jorge Gerardo Pereira Fraga, Javier Barreras González, Ana Bertha López Milhet
357 lecturas
Repercusión de las complicaciones mayores postoperatorias en pacientes operados de tórax

Introducción: las complicaciones en la cirugía de tórax (pulmón, mediastino, esófago) se han asociado con un incremento en la morbilidad y la mortalidad. No se conoce cuál es la influencia de estas en la evolución de estos pacientes.
Objetivo: determinar la influencia de las complicaciones mayores posoperatorias en la evolución a corto plazo de los pacientes sometidos a cirugía tóraco-mediastinal-esofágica.
Métodos: se realizó un estudio de cohorte retrospectivo. De las bases de datos de la Unidad de Cuidados Intensivos y hospitalaria, entre marzo y octubre del 2013, se estudiaron a los enfermos sometidos a cirugía tóraco-mediastinal-esofágica, se identificó la ocurrencia de complicaciones mayores posoperatorias durante la estadía hospitalaria. Se precisó el tipo de complicación y su influencia en la evolución de los enfermos.
Resultados: de 50 pacientes analizados, con una mediana de edad de 58,50 años (RIQ 48-65 años), a 30 (60 %) se les realizó resección pulmonar, a 11 (22 %) cirugía torácica sin resección pulmonar (mediastino y otras) y la cirugía esofágica se le practicó a 9 sujetos (18 %). En 10 pacientes (20 %) se presentó alguna complicación mayor posoperatoria, con 13 complicaciones en total, 7 de carácter médico (53,85 %) y 6 quirúrgicas (46,15 %). Las complicaciones más frecuentes fueron la hemorragia posoperatoria (40 %), la neumonía nosocomial (20 %) y las arritmias cardiacas (20 %). Murieron 4 pacientes, fundamentalmente por complicaciones médicas. Las complicaciones mayores posoperatorias disminuyeron las probabilidades de alta hospitalaria (HR de 0,376 [95 % IC: 0,173-0,815]; p= 0,013).
Conclusiones: la frecuencia de las complicaciones mayores posoperatorias en la cirugía tóraco-mediastinal-esofágica fue relativamente alta en esta serie. La mortalidad fue más frecuente en los pacientes con complicaciones médicas. Las complicaciones mayores incrementaron significativamente la estadía en cuidados críticos y hospitalarios.

Frank Daniel Martos Benítez, Adisbel Echevarría Víctores, Juan Carlos Echevarría Soulary, Anarelys Gutiérrez Noyola, Luis Alberto Candales Arafet, Yoice Yamilet Pupo San Juan
332 lecturas
Tratamiento quirúrgico de enfermedades benignas y malignas del esófago

Introducción: las resecciones esofágicas son técnicas complejas que se han ido perfeccionando con el tiempo con el objetivo de disminuir la morbilidad y mortalidad en los pacientes con afecciones de esófago.
Objetivo: identificar el comportamiento de los pacientes que fueron sometidos a resecciones esofágicas por enfermedades benignas y malignas.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes con resecciones esofágicas en el Hospital Provincial Universitario Carlos Manuel de Céspedes, en el período de enero de 2010 hasta diciembre de 2013. La muestra estuvo conformada por 24 pacientes.
Resultados: el grupo de edad más afectado fue el de 60 a 69 años y el sexo masculino; la técnica de resección usual: la transhiatal, los tumores constituyeron la principal causa de resección, la yeyunostomía como vía alimentaria, se utilizó el estómago casi total, con piloroplastia como forma de reemplazar el esófago, se utilizó un solo plano de sutura en las anastomosis. La fístula cervical fue la complicación más frecuente, el neumotórax y la bronconeumonía fueron la principal causa de reintervención y muerte respectivamente.
Conclusiones: las resecciones esofágicas se efectúan con mayor frecuencia a edad avanzada de la vida, generalmente a individuos con neoplasias e induce a gran número de complicaciones, las infecciones respiratorias son las más graves. La esofagectomía transhiatal, utilizando el estómago casi total y la yeyunostomía como vía alimentaria alternativa y transitoria son ventajosas para este tipo de pacientes, pues la mayoría de las complicaciones resuelven con medidas conservadoras y procedimientos quirúrgicos de menor complejidad.

William Mauricio López Andino, Everardo Ricardo Hijuelos, Manuel Velázquez Basterrechea, Dulvis Amanda Almeida Arias
328 lecturas
Caracterización de pacientes quirúrgicos de alto riesgo ingresados en terapia intensiva

Introducción: en los pacientes quirúrgicos de alto riesgo, es indiscutible la necesidad de la asistencia médica intensiva.
Objetivo: caracterizar a los pacientes quirúrgicos de alto riesgo según variables demográficas, diagnósticos al ingreso y mortalidad.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y de corte longitudinal, con 394 pacientes quirúrgicos de alto riesgo ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán Domínguez en La Habana, durante los años 2012 y 2013.
Resultados: el 98 % de los pacientes quirúrgicos ingresados fueron de alto riesgo. La letalidad fue del 19,2 %. El 31,5 % de los fallecimientos pertenecían el grupo de 80 a 89 años de edad, no se encontró asociación significativa en cuanto a la edad y fallecimiento. El sexo masculino constituyó el 52,7 % y el sexo femenino el 47,2 %, predominó este último entre los fallecidos, se encontró asociación significativa. La peritonitis secundaria estuvo presente en el 30,3 % de los fallecidos, las enfermedades neoplásicas del sistema digestivo en el 19,2 %, y se encontró asociación significativa. La primera causa de muerte fue el fallo múltiple de órganos con 44,7 %.
Conclusiones: la mortalidad en los pacientes quirúrgicos de alto riesgo es adecuada, predominaron las pacientes femeninas de edades avanzadas; prevalecieron las peritonitis secundarias y las enfermedades neoplásicas, responsables posteriormente del fallo múltiple de órganos, por lo que se hace necesario estratificar el riesgo de cada paciente para intensificar o diferenciar la acción terapéutica.

Rebeca Iracema Delgado Fernández, Anabel Hernández Ruíz, José Julián Castillo Cuello, José Antonio Hernández Varea, Jorge Arístides Vinent Llorente, Gaspar Rafael Alcalde Mustelier
396 lecturas

Presentaciones de casos

José Luis González González, Orlando Zamora Santana
315 lecturas
Cristina González Puga, Antonio Palomeque Jiménez, Pedro Luis García Saura, José Antonio Jiménez Ríos
356 lecturas
José Luis González González, Joaquín Menéndez Núñez
322 lecturas

Artículos de revisión

Eduardo José Molina Fernández, Orlando de la Paz Mora, Leonardo Arias Larios, Juan Carlos García Sierra, Yoel Tamayo Gandol
861 lecturas