Soporte nutricional y calidad de vida en pacientes con cáncer de esófago y cardias
Texto completo:
HTMLResumen
Introducción: el cáncer de esófago es la neoplasia del tubo digestivo de peor pronóstico. Su tratamiento constituye un desafÃo al tratarse de pacientes con deterioro nutricional con incapacidad de ingerir alimentos. La mayorÃa son tributarios de tratamiento paliativo.
Objetivo: describir la experiencia en la atención nutricional de los pacientes con cáncer de esófago y cardias con la introducción del grupo de apoyo nutricional en el Hospital Universitario "Comandante Manuel Fajardo".
Método: se presentan 126 enfermos con cáncer de esófago y cardias, 51 de ellos con lesiones resecables a los que se realizó esofagectomÃa y 75 enfermos con cáncer avanzado e intervenciones paliativas, atendidos desde 2006 hasta 2015, según los protocolos de actuación del grupo de apoyo nutricional.
Resultados: todos los pacientes se encontraban entre 46 y 76 años, 69 % mayor de 60 años, 87,3 % del sexo masculino, 90 % con antecedentes de tabaquismo y 80 % de alcoholismo. La localización del tumor predominó en el un tercio inferior del esófago y cardias, seguido por tercio medio y el tercio superior. Presentaron desnutrición leve 4,1 %, 53,9 % moderada y 42 % grave. Todos presentaron disminución de la albúmina y 57,9 %, la capacidad funcional disminuida. Todos recibieron consejerÃa dietética y dietoterapia orientada. Se incrementó la supervivencia en 14 meses en los casos paliativos y a 39 meses en los resectivos, comparado con un periodo anterior sin la presencia del grupo de apoyo nutricional.
Conclusiones: la valoración nutricional debe ser parte de la evaluación clÃnica de los pacientes con cáncer de esófago desde el momento del diagnóstico y durante la enfermedad, para identificar y corregir el déficit nutricional, mantener y preservar el peso. Esto mejora la respuesta a los distintos tratamientos oncológicos, aumenta la supervivencia y mejora la calidad de vida.
Objetivo: describir la experiencia en la atención nutricional de los pacientes con cáncer de esófago y cardias con la introducción del grupo de apoyo nutricional en el Hospital Universitario "Comandante Manuel Fajardo".
Método: se presentan 126 enfermos con cáncer de esófago y cardias, 51 de ellos con lesiones resecables a los que se realizó esofagectomÃa y 75 enfermos con cáncer avanzado e intervenciones paliativas, atendidos desde 2006 hasta 2015, según los protocolos de actuación del grupo de apoyo nutricional.
Resultados: todos los pacientes se encontraban entre 46 y 76 años, 69 % mayor de 60 años, 87,3 % del sexo masculino, 90 % con antecedentes de tabaquismo y 80 % de alcoholismo. La localización del tumor predominó en el un tercio inferior del esófago y cardias, seguido por tercio medio y el tercio superior. Presentaron desnutrición leve 4,1 %, 53,9 % moderada y 42 % grave. Todos presentaron disminución de la albúmina y 57,9 %, la capacidad funcional disminuida. Todos recibieron consejerÃa dietética y dietoterapia orientada. Se incrementó la supervivencia en 14 meses en los casos paliativos y a 39 meses en los resectivos, comparado con un periodo anterior sin la presencia del grupo de apoyo nutricional.
Conclusiones: la valoración nutricional debe ser parte de la evaluación clÃnica de los pacientes con cáncer de esófago desde el momento del diagnóstico y durante la enfermedad, para identificar y corregir el déficit nutricional, mantener y preservar el peso. Esto mejora la respuesta a los distintos tratamientos oncológicos, aumenta la supervivencia y mejora la calidad de vida.
Palabras clave
cáncer de esófago; disfagia; soporte nutricional; calidad de vida; supervivencia
Copyright (c) 2016 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.